Colegiada nº: CL05441

Tratamiento de la ansiedad en Valladolid

Ansiedad y Angustia

Síntomas de la Ansiedad

Estos síntomas pueden aparecer de forma aislada o en conjunto, y pueden variar de una persona a otra. Si te sientes identificado con alguno de ellos, es importante buscar ayuda profesional.

Si sientes que puedes estar sufriendo de ansiedad, actúa cuanto antes

PUEDO AYUDARTE A SUPERAR LA ANSIEDAD MEDIANTE UNA TERAPIA ENFOCADA A MITIGAR SUS SÍNTOMAS

Contacta ahora conmigo

¿Qué es la ansiedad y cómo te afecta?

Tratamiento de la Ansiedad y Angustia en Valladolid

La ansiedad es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones de amenaza o peligro. En pequeñas dosis, puede ayudarnos a mantenernos alerta y reaccionar rápidamente.

Sin embargo, cuando esta sensación de inquietud y miedo se vuelve constante, intensa y desproporcionada, puede interferir gravemente en nuestra calidad de vida.

La ansiedad y la angustia suelen ir de la mano ya que, en realidad, son dos caras de la misma moneda: la angustia es la parte “física” y la ansiedad es la parte “mental”.

Principales Síntomas de la Ansiedad

  • Preocupación constante: pensamientos repetitivos que te impiden desconectar.

  • Fatiga emocional y física: sentirse agotado incluso tras descansar.

  • Irritabilidad: reacciones exageradas a pequeñas frustraciones.

  • Dificultades para dormir: insomnio o despertar con sensación de angustia.

  • Sensaciones físicas: palpitaciones, sudoración, tensión muscular o dificultad para respirar.

¿Por qué es tan difícil afrontar la ansiedad solo?

Tratamiento de la Ansiedad y Angustia en Valladolid

La ansiedad puede convertirse en un círculo vicioso: el miedo alimenta más miedo, y los intentos por evitar situaciones difíciles pueden intensificar los síntomas. Muchos de mis pacientes llegan con sentimientos de frustración porque, a pesar de sus mejores esfuerzos, no logran recuperar el control. Esto no es un signo de debilidad; es una señal de que necesitas nuevas herramientas y apoyo especializado.

Si, sé lo que piensas...

“No sé si merece la pena pagar una terapia”

Entiendo que esta es la principal objeción de algunas personas.

La inversión en terapia puede parecer desafiante al principio, pero considera los beneficios a largo plazo. Reducir la ansiedad mejora tu calidad de vida, tus relaciones y tu bienestar general, lo que puede ahorrarte costos emocionales, físicos e incluso financieros en el futuro. Además, podemos analizar opciones para que el proceso sea accesible para ti.

“Debería poder solucionarlo por mi cuenta”

Es un pensamiento común, pero la ansiedad no es algo que pueda superarse simplemente con fuerza de voluntad. Muchas veces, el problema radica en conflictos internos o experiencias inconscientes no resueltas. La terapia psicoanalítica te ayuda a explorar esas raíces profundas.

“No tengo tiempo para terapia”

Entiendo que la vida es ajetreada, pero dedicar tiempo a tu salud mental es una inversión en tu bienestar a largo plazo. Cuando mejoras tu ansiedad, puedes ser más eficiente y disfrutar más de tu vida diaria.

“¿Y si no mejora?”

Es natural tener dudas, pero dar el primer paso es clave. El enfoque psicoanalítico no solo trata los síntomas, sino que busca resolver los conflictos internos que los generan, ofreciendo un cambio profundo y duradero.

“Me preocupa sentirme juzgado/a”

“Me preocupa sentirme juzgado/a.”
En mi consulta, te ofrezco un espacio libre de juicio. Entiendo que la ansiedad puede generar vergüenza o miedo a compartir, pero estoy aquí para escucharte y apoyarte con empatía y profesionalidad.

“No sé cómo empezar a hablar sobre mis problemas”

No necesitas tener todo claro antes de venir. Mi trabajo es ayudarte a identificar y expresar lo que está ocurriendo. Poco a poco, trabajaremos juntos para dar sentido a tus emociones y pensamientos.

¿Cómo el tratamiento de ansiedad puede cambiar tu vida?

Tratamiento de la Ansiedad y Angustia en Valladolid

Mi enfoque terapéutico está diseñado para ayudarte a recuperar el control de tu vida. No se trata solo de reducir los síntomas; se trata de empoderarte para que puedas enfrentar los desafíos con confianza y tranquilidad.

Beneficios de tratar tu ansiedad

  1. Recuperar la calma mental: aprende a comprender el origen de tus inquietudes y gestionarlas desde la raíz.
  2. Mejorar tus relaciones: la ansiedad puede afectar la manera en que te relacionas con los demás. La terapia psicoanalítica te permite entender cómo tus experiencias pasadas influyen en tus vínculos actuales.
  3. Dormir mejor: al liberar tensiones y conflictos internos, puedes disfrutar de un descanso más reparador.
  4. Volver a disfrutar: recupera el placer por las pequeñas cosas de la vida que la ansiedad te ha arrebatado.

¿En Qué Consiste el Tratamiento?

Tratamiento de la Ansiedad y Angustia en Valladolid

Cada persona es única, y por eso el tratamiento que ofrezco está personalizado para ti. En mi consulta en Valladolid, trabajo contigo para identificar las causas subyacentes de tu ansiedad y desarrollar un enfoque adaptado a tus necesidades.

01

Evaluación Inicial

En nuestra primera sesión, exploraremos tu historia, tus experiencias y los desencadenantes de tu ansiedad. Este paso es clave para entender qué está ocurriendo y cómo puedo ayudarte.

02

Exploración Profunda

El enfoque psicoanalítico busca ir más allá de los síntomas visibles. Trabajaremos juntos para identificar conflictos internos, emociones reprimidas y experiencias del pasado que puedan estar influyendo en tu ansiedad actual.

  • Análisis de Sueños: Tus sueños pueden ofrecer pistas importantes sobre tu inconsciente.

  • Asociación Libre: Una herramienta clave para permitir que emerjan pensamientos y emociones ocultas.

  • Interpretación de Patrones de Comportamiento: Identificaré los patrones que se repiten en tu vida y que podrían estar alimentando tu ansiedad.

03

Seguimiento y Transformación

A medida que explores las raíces de tu ansiedad, también desarrollarás una mayor comprensión de ti mismo/a. Esto te permitirá afrontar los desafíos desde un lugar de mayor claridad y empoderamiento.

Si sientes que puedes estar sufriendo de ansiedad, actúa cuanto antes

PUEDO AYUDARTE A SUPERAR LA ANSIEDAD MEDIANTE UNA TERAPIA ENFOCADA A MITIGAR SUS SÍNTOMAS

Contacta ahora conmigo

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de la ansiedad

¿Cuánto dura el tratamiento para la ansiedad?

La duración del tratamiento varía según las necesidades de cada persona. Algunas personas ven mejoras significativas en pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar más tiempo para abordar problemas más profundos.

¿La terapia es confidencial?

Absolutamente. Todo lo que compartas en nuestras sesiones se mantendrá estrictamente confidencial.

¿Qué ocurre si siento ataques de ansiedad frecuentes?

Los ataques de ansiedad son una manifestación común de la ansiedad. Durante el tratamiento, trabajaremos para identificar los desencadenantes y entender las emociones subyacentes que los generan.

¿La ansiedad puede desaparecer por completo?

Con el tratamiento adecuado, muchas personas logran reducir significativamente sus síntomas y aprender a manejar la ansiedad de forma eficaz. Aunque algunas personas podrían experimentar episodios ocasionales, la terapia ofrece herramientas para enfrentarlos con confianza.

¿La ansiedad afecta solo a la mente o también al cuerpo?

La ansiedad afecta tanto la mente como el cuerpo. Puede manifestarse físicamente a través de tensión muscular, problemas digestivos o fatiga crónica, entre otros síntomas.

¿Es normal sentirse ansioso en situaciones sociales?

Sentir cierta ansiedad en situaciones sociales es común, pero si esta sensación es persistente e interfiere con tu vida diaria, podría tratarse de ansiedad social, que se puede abordar en terapia.

¿Puedo controlar la ansiedad sin medicación?

Sí, la ansiedad puede controlarse sin necesidad de medicación, especialmente cuando se aborda mediante terapia. El enfoque psicoanalítico permite trabajar en profundidad las raíces de la ansiedad, ayudándote a desarrollar una mejor comprensión de ti mismo/a y proporcionando herramientas para manejarla de manera efectiva.

¿Qué diferencia hay entre la ansiedad y el estrés?

El estrés es una respuesta natural ante situaciones externas que percibimos como demandantes o amenazantes. La ansiedad, en cambio, puede surgir incluso sin un desencadenante específico y está más relacionada con preocupaciones persistentes, miedos o conflictos internos. Si bien ambos pueden coexistir, la ansiedad tiende a ser más prolongada y debilitante.

¿La ansiedad puede afectar mis relaciones personales?

Sí, la ansiedad puede tener un impacto significativo en las relaciones personales, causando irritabilidad, aislamiento o dificultad para comunicarte con los demás. La terapia puede ayudarte a comprender cómo influye en tus vínculos y a mejorar tus habilidades de relación.

¿Qué pasa si llevo años conviviendo con la ansiedad?

Nunca es tarde para buscar ayuda. Incluso si la ansiedad ha estado presente durante mucho tiempo, la terapia psicoanalítica te permitirá explorar las raíces profundas de tu malestar y trabajar hacia una transformación duradera. Los cambios positivos son posibles en cualquier momento de la vida.

¿Es normal sentir ansiedad después de un cambio importante en mi vida?

Sí, los cambios importantes, incluso los positivos, pueden generar ansiedad debido a la incertidumbre o las nuevas responsabilidades. En terapia, aprenderás a manejar esta ansiedad y a adaptarte de forma saludable a las nuevas circunstancias.

Datos y cifras de la Ansiedad

Tratamiento de la Ansiedad y Angustia en Valladolid

  • La ansiedad es uno de los grandes males del Siglo XXI

    La ansiedad y la depresión, junto al sedentarismo y sus consecuencias, son los grandes males del siglo XXI para el ciudadano occidental

  • Porcentajes elevados de la ansiedad

    Entre el 10%-15% de la población mundial puede padecer ansiedad en algún momento de su vida

  • Alta prevalencia

    La ansiedad es la problemática mental más prevalente en todo el mundo

  • Mayor riesgo en la mujer

    Las mujeres presentan un riesgo dos veces superior al de los hombres de padecer ansiedad.

  • Problemática en aumento

    Entre 1990 y 2013, el número de personas con depresión y ansiedad ha aumentado en cerca de un 50%, de 416 millones a 615 millones.

Algunas apreciaciones sobre la ansiedad

La ansiedad no es per se una problemática mental. La ansiedad es una respuesta de todo ser humano antes un estímulo que percibimos como peligroso para nuestra supervivencia, por lo que es una respuesta defensiva.  También es adaptativa porque preparada al cuerpo para un “ataque” inminente, activando el “modo alerta”.  Sin embargo, cuando esta respuesta de ansiedad provoca un malestar mantenido en el tiempo que no ayuda al sujeto sino que le paraliza o le incomoda intensamente, la ansiedad se vuelve un problema que hay que tratar.

Si la ansiedad se incrementa de forma muy brusca, puede dar lugar al ataque de ansiedad o ataque de pánico, donde la persona siente que pierde el control acompañado de temblores, llanto, dificultad a la hora de tragar, mareo, taquicardia, falta de oxígeno, accesos de calor, bolo histérico (sensación de tener una bola en la garganta que impide tragar respirar), cefalea, incluso diarrea y náuseas.

La angustia es la emoción más universalmente experimentada por el ser humano y es una emoción compleja, difusa y desagradable que puede conllevar serias repercusiones psíquicas y orgánicas en el sujeto si no se trata; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por algo (Ayuso, 1988).

La ansiedad y angustia son dos de los diagnósticos que más presentan las personas que acuden a la consulta, ya que muchas veces, el malestar que presentan es muy incapacitante en el día a día de los sujetos, pudiéndoles impedir, incluso, acudir al trabajo/universidad o hacerse cargo de sus hijos.